J.C. Lopez-Johnston / Biólogo-Toxinólogo
Resumen Curricular de la vida profesional y académica
Acerca de mí
- J.C. Lopez-Johnston
- Biologist / Toxinologist specialized in snake venoms research with a MSc in Cellular Physiology Sciences at the Instituto de Medicina Experimental at the Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. Extended experience in venomous snake husbandry, venom extraction and its quality control preserving measures as curator supervisor of well recognized academic facilities in Venezuela and the US. Degree in Professional photography at the New York Institute of Photography and invited photographer and author of various books.
Formación Académica
Cursos de mejoramiento profesional
- Jornadas sobre “MANEJO DE ACCIDENTES CON ANIMALES VENENOSOS EN VENEZUELA” (4 horas crédito) dictado por el Hospital de Emergencia del Valle Dr. Leopoldo Manrique Terrero, Servicio de Toxicología Médica. Caracas, 02 de noviembre de 2002.
- Taller: “ Introducción a la Gerencia de la Educación Superior” PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE (NIVEL II) División de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Primer periodo 1999.(30Horas) APROBATORIO.(20 puntos).
- Taller: “Planificación de la Educación Superior” PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE (NIVEL II) División de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Primer periodo 1999.(30 Horas) APROBATORIO.(20 puntos).
- Taller: “Diseño Instruccional” PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE (NIVEL I) División de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Primer periodo 1998. (30 Horas) APROBATORIO. (20 puntos).
- Taller: “Estrategias y Medios Instruccionales” PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE (NIVEL I) División de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Primer periodo 1998. (30 Horas) APROBATORIO.(20 puntos).
- Taller: “Didáctica Centrada en Procesos” PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE (NIVEL I) División de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Primer periodo 1998. (30 Horas) APROBATORIO (20 puntos).
- Taller:”Evaluación de los Aprendizajes” PROGRAMA DE ACTUALIZACION Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE (NIVEL I) División de Postgrado, Facultad de Humanidades, Universidad del Zulia, Primer periodo 1998. (30 Horas) APROBATORIO (18 puntos).
- CARACTERIZACION FARMACOLOGICA DE VENENOS DE SERPIENTES Y SU NEUTRALIZACION POR ANTIVENENOS. PASANTÍA en la División de Investigación del Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica, desde 11 de enero hasta 5 de marzo de 1999.
- ORATORIA Y MANEJO DE EMOCIONES (16 horas)APROBATORIO Dictado por la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad del Zulia los días11, 12, 13, 15 y 16 de Diciembre de 1997 y 10 de Enero de 1998.
- METODOS ESTADISTICOS COMPUTARIZADOS APLICADOS A LA INVESTIGACION BIOLOGICA.(15 horas). Dictado la División de Post-Grado de la Facultad de Veterinaria de la Universidad del Zulia. Maracaibo 7 al 11 de Noviembre de 1997.
- ACTUALIZACION EN FARMACOLOGIA. (9 horas, 7 Horas Crédito por la FMV) Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, Escuela de Medicina, Maracaibo, 17 de Mayo de 1997.
Experiencia Profesional
- Mayo 2014 - : Asociado Especialista en Control de Calidad: InCell Corporation, San Antonio, Texas
- Marzo del 2007 hasta Mayo 2011: Investigador Asociado del Natual Toxins Research Center , Texas A&M University-Kingsville (TAMUK).
- Septiembre del 2005 hasta Marzo 2007: Curador / Supervisor del serpentario del Natual Toxins Research Center , Texas A&M University-Kingsville (TAMUK).
- Julio 2004 - Agosto del año 2005: Curador de la colección de serpientes mantenidas en cautiverio en el serpentario de la Facultad de Farmacia de la Universidad Central de Venezuela. Investigador por honorarios profesionales para desarrollar trabajos en la Caracterización toxinológica de venenos de serpiente y su neutralización por antivenenos.
- Diciembre del 2003: Profesor invitado por el postgrado de toxicología para cubrir dos horas académicas del tema SERPIENTES de la materia de TOXINOLOGIA.
- Apoyo académico en la salida de campo realizada al Terrario del Parque del Este, a la Sección de Herpetofauna y Animales Venenosos Ponzoñosos del Cuerpo de Bomberos Voluntarios Universitario de la Universidad Central de Venezuela. Caracas 09 de Marzo, 2002.
- Enero - Junio del 2001: Investigador contratado por obra determinada en el Laboratorio de Investigaciones de la Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela para desarrollar trabajos en la Caracterización toxinológica de venenos de serpiente y su neutralización por antivenenos y mantenimiento del serpentario de dicha Facultad.
- Junio - Noviembre del 2000: Investigador contratado por obra determinada en el Laboratorio de Investigaciones de la Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, para desarrollar trabajos en la Caracterización toxinológica de venenos de serpiente y su neutralización por antivenenos y la reestructuración y mantenimiento del serpentario de dicha Facultad.
- 1997 hasta Febrero del 2000: Investigador activo de la Cátedra de Farmacología y Toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad del Zulia, adscrito a Proyectos de Investigación del Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CONDES), para desarrollar trabajos en la Caracterización toxinológica de venenos de serpiente.
- Para fechas anteriores ofrecidas a solicitud de parte interesada.
Publicaciones arbitradas
- Sánchez EE, Lucena SE, Reyes S, Soto JG, Cantu E, Lopez-Johnston JC, Guerrero B, Salazar AM, Rodríguez-Acosta A, Galán JA, Tao WA, Pérez JC. Cloning, expression, and hemostatic activities of a disintegrin, r-mojastin 1, from the mohave rattlesnake (Crotalus scutulatus scutulatus Thromb Res. 2010 Sep;126(3):e211-9. Epub 2010 Jul 2.
- Sanchez, E.E.; López-Johnston, J.C.; Rodriguez-Acosta A,; Perez, J.C. Neutralization of two North American coral snake venoms with United States and Mexican antivenoms. Toxicon. 2008 Feb;51(2):297-303.
- López-Johnston,J.C.; Bosch,N.; Scannone,H.; Rodríguez-Acosta, A. Inhibition of ADP and adreanlin-induce platelet aggregacion by Langberg’s hognose pit viper (Porthidium lansbergii hutmanni) venom. Annals of Hematology, accepted on July 2007.
- López-Johnston,J.C.; Bosch,N.; Scannone,H.; Rodríguez-Acosta, A. Inhibition of collagen and thrombin-induce platelet aggregacion by Langberg’s hognose pit viper (Porthidium lansbergii hutmanni) venom. J.Thromb Thrombolysis, accepted on April 2007.
- Pirela R,; López, J.; Hernández, J. “Toxinological characterization of the wholw venom of the common rattlesnake (Crotalus durissus cumanensis) from Porshoure, Venezuelan Goajira”. Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Vol. XVI, Nº3, 232 – 238, 2006.
- Hernández, H.; Finol, H.; López, J.J.C.; Fernández, I.; Scannone H.; Rodríguez-Acosta A. “Alteraciones Ultraestructurales de tejido cardiaco tratado con veneno crudo de serpiente de cascabel (Crotalus durissus cumanensis) Revista de la Facultad de Medicina, Vol. 28, (1), 12-16. 2005.
- López, J.J.C; Rodríguez Acosta A. “Metaloproteasa Desintegrinas en el campo de la ofidiología”:
http://caibco.ucv.ve/caibco/CAIBCO/Vitae/VitaeDiecisiete/Articulos/Ofidiologia/ArchivosHTML/integrinas.htm
- Saravia, P.; Rojas, E.; Arce, V.; Guevara, C.; López, J. C.; Chaves, E.; Velásquez, R.; Rojas, G.; Guetierrez, J. M. “Geographic and Ontogenic variability in the vemon on the Neotropical Rattlesnake Crotalus durissus. Pathophysiological and therapeutic implications”. Rev. Biol. Trop. (501): 337-346, 2002.
- López,J.J.C., Negrón, G.; Villavicencio, J.; Alvarado, M.: “Estudio comparativo de los perfiles de elución cromatográfico del veneno total de la serpiente venezolanaCrotalus durissus cumanensis (CASCABEL COMUN) de La Villa del Rosario (estado Zulia) y Mene de Mauroa (estado Falcón)” .Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Vol.X, Nº1, 2000.
- López,.J.J.C, Vargas, A.M.; Scannone, H.; Fernandez Y.: “Estudio Cromatográfico, Electroforético y Enzimático del Veneno Total y Fracción I del Veneno de la Serpiente Venezolana Bothrops venezuelensis (Tigra Mariposa)”.Revista Científica, Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad del Zulia, Vol. IX, Nº5, 314 – 320, 1999.
Presentaciones en Congresos Científicos (1999-2004)
- López, J.J.C; Fernández I; Pineda M; Scannone H. “Neutralización de las actividades biológicas de cuatro especies de mapanare venezolanas por las antiveninas producidas en Venezuela y Costa Rica”. LIV CONVENCION ANUAL DE ASOVAC.2.004. Universidad de Carabobo., Estado Carabobo.
- López, J.J.C; Rodríguez, A; Bosch N. “Efecto del veneno de la serpiente Porthidium lansbergii hutmanni sobre la agregación plaquetaria” LIV CONVENCION ANUAL DE ASOVAC.2.004. Universidad de Carabobo., Estado Carabobo.
- López, J.J.C.; Negrón G.; Villavicencio J.; Alvarado M.”Fraccionamiento por Cromatografía de Filtración en Gel del veneno total de la serpiente venezolana Crotalus durissus cumanensis (Cascabel común) de dos zonas geográficas diferentes” XLIX CONVENCION ANUAL DE ASOVAC.1.999. Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay, Estado Aragua. Acta Científica Venezolana, Vol. 50 (supl.2), 372.
1. López, J.J.C.; Gutiérrez J.M.; Rojas, E. ”Fraccionamiento y Caracterización Toxinológica del veneno total y fracciones del veneno de la serpiente Crotalus durissus cumanensis del Municipio Urdaneta , Estado Zulia, Venezuela”. II Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Veterinarias “Dr. Ramón Parra Atencio”. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. Maracaibo 14 al 17 de Julio 1999.
- López, J.J.C.; Gutiérrez J.M.; Rojas, E. ”Fraccionamiento, Caracterización Toxinológica y neutralización por la antivenina polivalente de Costa Rica del veneno total y fracciones la serpiente Crotalus durissus cumanensis del Municipio Urdaneta, Estado Zulia.” XLIX CONVENCION ANUAL DE ASOVAC.1.999. Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay, Estado Aragua. Acta Científica Venezolana, Vol. 50 (supl.2),240.
- López, J.J.C.; Urdaneta J.; Villalobos, Y; Barboza J. ”Estudio preliminar sobre la neutralización de la actividad letal y efecto sobre la actividad hemolítica indirecta del veneno de Crotalus durissus cumanensis (Cascabel común) por los extractos acuosos de la planta Barleria lupulina”. II Congreso Nacional de Estudiantes de Ciencias Veterinarias “Dr. Ramón Parra Atencio”. Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad del Zulia. Maracaibo 14 al 17 de Julio 1999.
- Lista de presentaciones desde 1999 hasta 1990 a petición del interesado.
Conferencias y talleres dictados (2000-2012)
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Grupo Scout San Simón Bellas Artes en Maracaibo, 28 de Abril del 2012.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Grupo Scout San Simón Bellas Artes en Maracaibo, 14 de Enero del 2012.
- TALLER “LA ATENCION FARMACÉUTICA EN EL ENVENENAMIENTO OFIDICO: SERPIENTES, VENENOS Y SUERO ANTIOFIDICO”. Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas del 18 a l 23 Mayo del 2005.
- CONFERENCIA “VENENOS DE LAS SERPIENTES DE VENEZUELA”, auspiciado por el Grupo Herpetológico Valera, Trujillo, 28 de Febrero del 2005.
- CONFERENCIA “Aspectos bioquímicos, patológicos clínicos y metodológicos de venenos de serpientes, escorpiones y abejas = Efecto de los venenos se las serpientes sobre la agregación plaquetaria”, en el marco del II taller Interamericano sobre Toxinas Naturales, del 27 al 30 de Septiembre del 2004, Facultad de Farmacia, universidad Central de Venezuela.
- CONFERENCIA “Venenos de las serpientes Venezolanas”, dictada como respuesta a la invitación hecha por la División de Recursos Naturales, Sección de Herpetofauna del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Universidad Central de Venezuela.. Caracas 08 y 09 de Noviembre del 2002.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (7 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 19 de Julio del 2.001, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (7 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 16 de Junio del 2.001, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- CONFERENCIA “La Ofidiología”, dictada como respuesta a la invitación hecha por la Unidad educativa “Valle Abierto” en el marco de la V FERIA DE LA CIENCIA, año 2000 – 2001. Caracas, 05 de Junio de 2001.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 10 de Marzo del 2.001, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 10 de Febrero del 2.001, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 21 de Octubre de 2.000, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 23 de Septiembre de 2.000, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- TALLER “BIOLOGIA DE LAS SERPIENTES Y CONSIDERACIONES SOBRE EL ACCIDENTE OFIDICO” (8 horas) dictado a través del Serpentario del Parque del Este Rómulo Gallegos, el 12 de Agosto de 2.000, patrocinado por la Empresa Zoocriadero EcoPets, Caracas Distrito Federal.
- TALLER “OFIDIOLOGIA Y EL ACCIDENTE OFIDICO” dictado como respuesta a la invitación extendida por el Centro de Excursionismo de la UCV (CEU), Caracas, 29 de Julio del 2000.
- Conferencias y talleres dictados entre el año 2000 y 1994 a disposición por solicitud del interesado.
Distinciones y Reconocimientos
- Diploma de Primer lugar de la Sociedad Americana de Microbiología por presentación de poster “Aislamiento y Caracterización de dos Micobacteriofagos (LopTob 1 y 2) de Del Mar College”, New Braunfels, Texas, Abril 4 2014
- DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO OTORGADO POR EL CENTRO DE EXCURSIONISMO CIENCIAS EN AVANCE, División de Extensión, Facultad Experimental de Ciencias, Universidad del Zulia, por la participación en las actividades de este centro desde Junio de 1980.
- DIPLOMA DE ASISTENCIA DE LA DIRECCION SECTORIAL DE PARQUES NACIONALES, VENEZUELA, en reconocimiento a la colaboración prestada para la celebración del "Taller de Consulta Pública sobre el plan de Ordenamiento y Reglamento del Parque Nacional Perijá". Machiques, 1.993.
- DIPLOMA DE HONOR DE LA DIRECCION DE PROTECCION SOCIAL ESTUDIANTIL, en reconocimiento por mejor promedio de notas en el año académico 1.991 de la Facultad de Ciencias pertenecientes al programa de Autodesarrollo.
- DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO DEL VICE-RECTORADO ACADEMICO, por la destacada participación en la "V MUESTRA DE LAS ACTIVIDADES DE AUTODESARROLLO DE LA FAC. EXP. DE CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA". Maracaibo, 09 de Junio de 1.992.
- CUADRO DE HONOR DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA, en reconocimiento al buen rendimiento estudiantil. Otorgado por el Rector de La Universidad del Zulia, 15 de Julio de 1.987.
Tutorías académicas
Otras publiaciones en el área
- POSTER: López-Johnston JC (Compilacion, fotografía y diseño), Wyro Angela (Diseño gráfico). “Venomous snakes of Texas”.
- Navarrete L, Lopez-Johnston J.C, Blanco A. “Guia de las Serpientes de Venezuela, Biología, Veneno conservación y Checklist” Caracas-Venezuela. Segunda Edición, 2009. ISBN: 978-980-12-3624-5.
- Navarrete L, Lopez J.J.C, Blanco A. “Venenos” en “Guia de las Serpientes de Venezuela, Biología, Veneno conservación y Checklist” Caracas, Diciembre del 2005.
Habilidades Técnicas
Otros intereses
Referencias profesionales
- John C Perez: Director and Regent Professor, National Natural Toxins Research enter, Texas A&M University – Kingsville. Kingsville, Texas – USA (RETIRED in May 2011). kfjcp00@tamuk.edu
- Héctor Scannone Tempone. Director, Laboratorio de Investigaciones, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas – Venezuela. +58-212-6052690. J_scannone@cantv.net / labinvest@hotmail.com
- José Maria Gutierrez: Instituto Clodomiro Picado, Facultad de Microbiologia, Universidad de Costa Rica. jgutierr@icp.ucr.ac.cr
- Juan Garza: Manager of environmental health and safety at Texas A&M University – Kingsville. Kingsville, Texas – USA. kajbg00@tamuk.edu
- Marilu Salazar: Director of the Center for Continuing Education and Office of International studies and Programs at Texas A&M University Kingsville. marilu.salazar@tamuk.edu / ml.salazar@yahoo.com
- Alba Marlene Vargas: Laboratorio de Investigaciones, Facultad de Farmacia, Universidad Central de Venezuela, Caracas – Venezuela. +58-212-6052690. avapino@gmail.com / labinvest@hotmail.com
- Jon A .Baskin: Professor of the Biology Department at Texas A&M University – Kingsville. Kingsville, Texas – USA. J-BASKIN@tamuk.edu